Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte VIII)

Escrito enBhagavad Gita el agosto 16th, 2014 por Oscar Montero – Comentarios desactivados en Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte VIII)

Nididhyāsanam o contemplación.

 Con las dos barreras de dama y śama, se crean unas condiciones para que la mente se encuentre serena y la contemplación, con el tiempo,  se vuelva algo natural. Nididhyāsanam es la tercera disciplina para asimilar la enseñanza.

 Los versos 64, 65 y 66 dicen:

«Mientras que aquel cuya mente es controlada, que se mueve en el mundo de los objetos con los órganos sensoriales bajo su control, libre de apegos y aversiones, logra la tranquilidad».

«Cuando la mente es tranquila, la destrucción de todo dolor y aflicción ocurre porque el conocimiento de aquel de mente tranquila pronto se torna bien establecido».

 «Para el que no es tranquilo, no hay conocimiento. Para el que no es tranquilo, no hay contemplación y para el que no es contemplativo, no hay paz. Para el que no tiene paz, ¿cómo puede haber felicidad?»

Śama y dama son vitales para que el conocimiento pueda asentarse, pero aun así, el valor emocional por los objetos de apego puede seguir existiendo de forma latente o potencial, y por consiguiente,despertarse ante presencia del objeto de apego.

Sigue leyendo el artículo

Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte VII)

Escrito enBhagavad Gita el agosto 14th, 2014 por Oscar Montero – Comentarios desactivados en Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte VII)

Śama o maestría de la mente (mano-nigraha).

Una vez los objetos han entrado en la mente y se ha formado una impresión, podemos decidir seguir barruntando en ella o no. Para que se cree o se destruya un hábito, se necesita un movimiento de colaboración en una dirección. Es decir, que una vez que el objeto ha entrado en los sentidos, se puede decidir seguir cavilando en él o centrar la atención y energía en algo más importante. Śama implica una cierta maestría sobre los modos de funcionar de la mente que nos permita descartar a voluntad los objetos en los que moramos. La mente ha de ser un instrumento que nos sirva para discernir sobre lo importante, y no un yo-yo que sigue los pensamientos sin ningún tipo de selección. Para que se pueda practicar śama,  hay que practicar también dama, de lo contrario, la mente no estará disponible.

Puesto que con la práctica de dama y śama, descartamos muchos objetos innecesarios, nos queda más tiempo que dedicar para otros fines más elevados. Por eso, Kṛṣṇa señala en el verso 61:

«Que el que esté dotado de discernimiento, manteniendo los órganos sensoriales en sus propias manos, se siente en contemplación sobre Mí. Para el que tiene todos estos órganos sensoriales bajo control, el conocimiento está bien establecido»

Sigue leyendo el artículo

Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte VI)

Escrito enBhagavad Gita el agosto 12th, 2014 por Oscar Montero – Comentarios desactivados en Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte VI)

(Continuamos la sección cuarta de la introducción al estudio del capítulo dos de la Bhagavad Gita)

Medios (sādhanas) para hacer firme el conocimiento.

 Del verso 58 al 68 se va a tratar de los medios por los cuales la persona que ha recibido el conocimiento (prajña) ha de convertirlo en sthita (firme). Hay que tener en cuenta que la persona de la que habla no es un cualquiera, sino que se trata de un mumukṣu. ¿Quién es un mumukṣu? Aquel que ha discernido el problema fundamental, distingue perfectamente cuales son los medios y los fines, y ha iniciado el camino como un karma-yogui con la finalidad de erradicar sus apegos-aversiones. ¿Para qué? Para crear en su mente las condiciones necesarias para recibir y asimilar el conocimiento. Este mumukṣu ha recibido la enseñanza, es decir, que ya se ha expuesto a las Upaniṣads, a la Bhagavad Gītā, etc., mediante un maestro competente y está tratando de asimilarlas pero todavía no las ha hecho suyas. Para hacerlas suyas necesitar poner remedio a sus apegos y aversiones,  y para ello, sigue una vida de karma-yoga que hemos visto en los dos anteriores artículos.

El objetivo de esta sección es doble: Primero, entender como se genera el mecanismo que crea el apego-aversión, y como de él nace la ira, el temor, la confusión, la perdida de discernimiento  y memoria, y con ello,  la destrucción de la persona. En segundo lugar, poner en práctica tres disciplinas o medios (sādhanas) para minimizar los apegos-aversiones, y por ende, los conflictos morales y psicológicos. Sigue leyendo el artículo

Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte V)

Escrito enBhagavad Gita el agosto 7th, 2014 por Oscar Montero – Comentarios desactivados en Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte V)

Continuamos con la sección cuarta de la introducción al estudio de la Bhagavad Gita.

4) Los frutos del conocimiento (jñāna-phalam) y la gloria del sabio.Versos del 53 al 72.

 Esta sección trata de dos temas:

  • Los frutos del conocimiento
  • Las características del sthita-prajña y las sādhanas a emular para asentar el conocimiento.

 En el inicio de esta sección de versos Arjuna pregunta a Kṛṣṇa cómo es una persona de conocimiento firme, un sthita-prajña. Kṛṣṇa ofrece varias descripciones (lakṣyas) de la naturaleza del sabio, así como los frutos del conocimiento (jñāna-phalam),  y al describir su gloria, nos detalla varios medios (sādhanas) para emularlo. A través de esos medios, va a ser posible asimilar el conocimiento espiritual y hacerlo firme. ¿Qué quiere decir firme? Que ese conocimiento espiritual va a internalizarse de tal manera que formará parte de nuestra personalidad y estará disponible en cualquier situación sin que exista ocasión de perderlo.

 Igual de importante va a ser encender la llama del conocimiento y recibirlo como la de nutrirlo y protegerlo para que se establezca firmemente. Al igual que en la nutrición es vital consumir alimentos, igual de importante se torna una asimilación adecuada, de lo contrario, por mucho que consumamos alimentos, éstos no nutrirán el cuerpo. Sigue leyendo el artículo

Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte IV)

Escrito enGeneral el agosto 5th, 2014 por Oscar Montero – Comentarios desactivados en Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte IV)

(Continuamos con la explicación del karma-yoga del artículo anterior)

En segundo lugar, aquí es donde va a entrar en juego la otra actitud que hablábamos, la actitud de cómo recibimos los resultados de las acciones. Las leyes que producen los resultados no han sido creadas por personas, ni las conocemos por entero ni podemos manipularlas a nuestro antojo. En la creación debe haber un factor inteligente que conozca y haya creado esas leyes. Nadie pude imaginar un objeto creado (un reloj, por ejemplo) sin conocimiento previo de las partes o factores que intervienen en la creación de ese objeto. Así, en primer lugar, necesitamos reconocer a un factor inteligente que es el Creador de la creación y que tienen conocimiento y capacidad para crear. Y ese Creador es lo que llamamos Īśvara o El Señor.gita2

Las leyes que rigen la creación, como las leyes físicas, químicas, biológicas, son creadas por el Creador y no están  separadas de Él. El universo visto como un conjunto de órdenes que dependen de esas leyes, no está separado de Señor. Pues bien, puesto que nosotros no hemos creado las leyes que son la causa de los resultados, cuando éstos nos lleguen, hemos de recibirlas con ecuanimidad. Esta ecuanimidad no es otra cosa que pura objetividad ya que es necesario reconocer el papel limitado de nuestra acción en los resultados siendo los resultados de cuatro posibles maneras: Resultados donde conseguimos lo que queremos, resultados donde conseguimos más de lo que queremos, resultados donde no conseguimos lo que queremos, y resultados donde conseguimos justamente lo opuesto. Sigue leyendo el artículo

Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte III)

Escrito enBhagavad Gita el julio 30th, 2014 por Oscar Montero – Comentarios desactivados en Introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte III)

Continuamos con el artículo anterior y hoy nos situamos en la tercera parte de la introducción

3)  Karma-yoga como fase propedéutica para jñāna-yoga. Versos 39 al 53

Tal y como veíamos en el anterior artículo, el autoconocimiento puede que no sea fácil para todos y se necesite una preparación adecuada para recibirlo, y sobre todo, para asimilarlo. En esta parte, Kṛṣṇa va a exponer, de forma sintética, el conocimiento del yoga que ayudará a librarnos de los obstáculos para recibir y asimilar ese autoconocimiento.

gita4

En el verso treinta y nueve, Kṛṣṇa indica que ha expuesto en los versos anteriores el autoconocimiento (ātma jñānam o Brahma-vidyā), y del verso 40 al 53 va a exponer la sabiduría del yoga.

«Hasta aquí te fue declarada esta sabiduría con respecto al autoconocimiento. Ahora escucha también la sabiduría de yoga, dotado con la cual eliminarás la atadura de la acción, ¡Oh! Hijo de Pṛtha». II.39

Karma-yoga va a consistir en una disciplina moral fundamentada en una actitud muy particular sobre la propia acción. Es un actitud doble: la actitud a la hora de actuar, y a la hora de recibir los resultados de la acción.  Sigue leyendo el artículo

introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte II)

Escrito enBhagavad Gita el julio 29th, 2014 por Oscar Montero – Comentarios desactivados en introducción al curso de la Bhagavad Gita (parte II)

Seguimos con el resumen del capítulo dos de la Bhagavad Gita para el curso presencial de septiembre en Madrid (Ecocentro).

2) El conocimiento del sí-mismo (ātma-jñānam) a través de Brahma-vidyā. Versos 11 al 38.

Arjuna es un hombre moral y de gran justicia, sin embargo, no es un sabio, y por tanto,  se toma a si mismo (y a los demás) como el cuerpo, los sentidos o la mente, y por tanto, con todas sus limitaciones derivadas que hacen que se vea insignificante, pequeño, limitado, inseguro, insatisfecho, etc.

Esta búsqueda de seguridad y felicidad interminable revela que el individuo lo que realmente anhela es librarse del sentido de infelicidad, de inseguridad, en otras palabras, lo que íntimamente uno desea es la eternidad, la plenitud, lo ilimitado, sin embargo, tratamos de resolver esa búsqueda fundamental en los fines temporales y limitados de la seguridad (artha) y los placeres (kāma). Este intento de solucionar el problema fundamental no sólo es ilógico sino que nunca conducirá a una solución definitiva sino a la vida del devenir (saṁsāra).

bhagavad gita curso

Sigue leyendo el artículo

Introducción al curso del capítulo dos de la Bhagavad Gita (parte I).

Escrito enBhagavad Gita el julio 24th, 2014 por Oscar Montero – 1 Commentario

Escribo esta introducción del capítulo dos de la Bhagavad Gita para aquellos estudiantes del curso de septiembre que quieran tener a la vista un pequeño resumen.

El capítulo dos de la Bhagavad Gītā es uno de los más importante de toda la obra ya que resume la totalidad de la enseñanza y expone sus dos temas esenciales: el conocimiento de Brahman (Brahma-vidyā) y el conocimiento del yoga (yoga-vidyā).

Este capitulo se puede dividir en cuatro partes:
1)   La entrega de Arjuna al maestro Kṛṣṇa. Se inicial del verso 1 al 10.
2)   El conocimiento del sí-mismo (ātma-jñānam) a través de Brahma-vidyā o jñāna-yoga. Versos 11 al 38.
3)   Karmayoga como fase propedéutica para jñāna-yoga. Versos 39 al 53
4)   Los frutos del conocimiento (jñānam-phalam) y la gloria del sabio.Versos del 53 al 72.

1)   La entrega de Arjuna al maestro. 

 El problema del príncipe Arjuna consiste en el conflicto moral que supone tener que decidir luchar en una batalla —que él no ha buscado—  donde ha de enfrentarse con parte de su familia, sus maestros y amigos. El sufrimiento y la compasión de Arjuna le lleva a un estado de confusión y abatimiento emocional que le hace incapaz de decidir si ha de tomar partido en la contienda. Arjuna plantea diferentes argumentos —aparentemente legítimos—, y al principio del capítulo dos, abrumado por la situación, busca refugio en Kṛṣṇa y se declara como su discípulo, dispuesto a escucharle hasta que se resuelva su aflicción. El verso II.7 dice :

«Con el corazón afligido, abrumado por la compasión y confuso acerca de mi deber,te ruego me digas lo que es mejor para mí.  Soytu discípulo. He tomado refugio en ti, por favor, enséñame».

Kṛṣṇa está feliz de ayudarle porque sabe que el discípulo se halla listo para recibir y asimilar la enseñanza hasta que vea claramente cuales son los problemas fundamentales a los que se enfrenta. Kṛṣṇa va presentar tres tipos de argumentos para ayudarle a salir de su sufrimiento y confusión.

gita

Sigue leyendo el artículo

Curso del texto Tattva Bodha, 29 de Septiembre. Todos los lunes.

Escrito enVedanta el julio 23rd, 2014 por Oscar Montero – Comentarios desactivados en Curso del texto Tattva Bodha, 29 de Septiembre. Todos los lunes.

Buenos tardes, aquí os dejo las fechas del siguiente curso de Tattva bodha que impartiré todos los martes (tres meses y medio) a partir del 29 de Septiembre en Ecocentro  (alle de Esquilache, 2-12. Madrid Capital. Descarga PDF del curso Tattva Bodha

El Tattvabodha es un libro breve (ochenta y nueve sūtras o aforismos) que incluye muchas definiciones básicas y desarrolla la visión del advaita vedanta de una forma esencial y concisa. Es un libro que puede usarse como introducción para el principiante de vedanta. No todos se inician con este texto pero es muy apropiado. La fuente de inspiración y el contenido del texto está basado en las upaniṣads, pero en el Tattvabodha, el material se presenta de una manera sencilla y comprensible sin que el estudiante se sienta intimidado por la compleja exposición de las upaniṣads.

curso-tattva-bodha

Las upaniṣads, la Bhagavad Gi̅ta̅ y los Brahma Su̅tras son denominados como el triple camón (prasthāna traya). Hay otros textos introductorios que ayudan a comprender la terminología de Vedanta,  a conocer los métodos más importantes y a revelar la esencia de las upaniṣads. Estos textos se denominan prakaraṇa granthas y en esta categoría se incluyen el Tattvabodha, Pañcadaśi, Vivekacūḍāmaṇi, A̅tmabodha. Sigue leyendo el artículo

¿Por que estudiar las escrituras del yoga y vedanta? (Parte II)

Escrito enVedanta el julio 15th, 2014 por Oscar Montero – Comentarios desactivados en ¿Por que estudiar las escrituras del yoga y vedanta? (Parte II)

Dice Swami Dayananda Sarasvati: «Vedanta es diferente de todo lo demás en que dice: “Eres la totalidad. Eres el problema y eres la solución.  En realidad, no hay problema”.  “Eres el problema” es sólo porque no entiendes.  Todo lo que necesitas para ser libre es conocerte.  El Vedanta dice que ya eres libre.  No te condena y te llama pecador.  Dice: “Eres una persona libre; totalmente libre.  En realidad, eres la única persona y todo lo demás se centra en ti”.  Ya que eres la totalidad de la creación, eres esencialmente idéntico al Señor.

El Vedanta, entonces, tiene una visión a desarrollar.  No promete nada.  No promete la liberación o salvación.  Sólo dice que “Tu eres la solución”.  Esto significa que no necesitas hacer nada para volverte libre porque ya lo eres.”»

El estudio de las escrituras trata como tema principal sobre uno mismo, sobre el Ser o el Yo. Sin embargo, existe la creencia de que el estudio de las escrituras es algo secundario a la «práctica espiritual» como si tratase de una temática abstracta y separada de mí. Parece como si el estudio fuese una suerte de teoría que luego haría falta poner en práctica. Este problema surge de la falta de discernimiento entre los medios de conocimiento disponibles para conocer el sí-mismo o el Ser. El conocimiento del sí-mismo es diferente de otros conocimientos en cuanto que no es un objeto sino uno mismo pero, aún siendo así, es necesario  eliminar los errores y las superposiciones de lo que tomamos por el YO real o sí-mismo.  Para eliminar esos errores hace falta exponerse a un medio de conocimiento adecuado que pueda revelar la naturaleza real del YO, al mismo tiempo que descarta y señala los errores sobre lo que creo ser. 

No obstante, el conocimiento espiritual ha de adquirirse, y para ello,  la persona ha de escuchar (śravana) las escrituras a través del maestro. Las escrituras son un mero espejo que pueden revelar esa naturaleza.  Una vez adquirido el conocimiento hace falta resolver dos obstáculos: Las dudas (saṁśaya) y los viejos hábitos (viparyara) o tendencias insanas que no permiten asentar el conocimiento. Para atajar el primer obstáculo hace falta análisis y resolución de dudas (mananas) con el maestro.  Para el segundo obstáculo hace falta internalizar el conocimiento mediante nididhyāsana.

altargita

Adquirir el conocimiento mediante la escucha de las escritura canónicas es sólo el primer paso, quizás el más sencillo. Para hacerlo firme, hace falta protegerlo y nutrirlo, de tal manera que esté siempre disponible. Aquí es donde las sādhanas propedéuticas son vitales, y necesarias para el crecimiento interior. Las sādhanas más comunes para hacer que el conocimiento se establezca son dama, śama y nididyāsana (las hemos visto en el curso de Tattva Bodha). Sin madurez personal, sin una mente relativamente libre de conflictos, miedos, ansiedades, etc, es imposible que el conocimiento se asiente. ¿Cómo se va a asentar el conocimiento sutil de uno mismo y de Dios en una mente turbulenta? Las agitaciones emocionales perturban el asentamiento del conocimiento espiritual. Actúan como un virus que nos roba la capacidad de discernir. Por ello, el estudiante de vedanta y yoga necesita proteger y nutrir ese conocimiento mediante la dirección de sus sentidos y la mente con el fin de adquirir cierta tranquilidad relativa. Sino existe esa tranquilidad, el conocimiento no estará disponible. 

«Mientras que aquel cuya mente es controlada, que se mueve en el mundo de los objetos con los órganos sensoriales bajo su control, libre de atracciones y aversiones, logra la tranquilidad» (Bhagavad Gita II.64)

«Para el que no es tranquilo, no hay conocimiento. Para el que no es tranquilo, no hay contemplación y para el que no es contemplativo, no hay paz. Para el que no tiene paz, ¿cómo puede haber felicidad?». (Bhagavad Gita II.66)

El conocimiento adquirido pero no asimilado es tan bueno como la ignorancia. Esa es la razón por la que hay tantas personas que afirman creer que el conocimiento es intelectual —en contraposición a un supuesto conocimiento dental o nasal—. No es que no sea intelectual, es que realmente no hay una asimalación debido a las perturbaciones emocionales. Para asimilar hace falta unas condiciones de madurez y crecimiento en la persona que lo recibe. Es en la mente de esa persona donde se ha de dar el conocimiento. El conocimiento no se da en otro lugar. No se da en los pies o en las corvas. De ahí que en la escritura se haga tanto hincapié en el adhikārī, la persona cualificada y preparada para asimilar el conocimiento que, aparte de mantener madurez y un contento relativo, conoce la ruta espiritual que se ha de seguir. 

Hay que distinguir siempre dos fases. Una es la preparación y otra es la adquisición y asimilación del conocimiento (jñānam). A estas dos fases se las llama como yoga-prāptiḥ y jñānamprāptiḥ,  respectivamente. También se las cita como karma-yoga y jñāna-yoga. No son fases lineales sino paralelas. El conocimiento (jñānam) es insustituible. El conocimiento espiritual no se asienta de la noche a la mañana y no se adquiere mediante la acción o mediante medios (sādhanas) basados en la acción. Hay infinidad de sādhanas espirituales con carácter propedéutico que han de usarse para crear las condiciones (en la mente) necesarias para que el conocimiento espiritual tenga lugar y se asiente. Y para adquirirlo es necesario ir a las clases y exponerse a la enseñanza de la escritura. Clase tras clase. Una detrás de otra. En cada clase se adquiere conocimiento, y también nuevas dudas.  Algunas se van resolviendo y asimilando, otras necesitan más tiempo. El gran impedimento van a ser los problemas o virus emocionales, y las tendencias y viejos hábitos (vāsanās) que van a actuar como un virus robando la capacidad de discernimiento. Para resolver esos problemas, deciamos que haía falta una vivir una vida de yoga pero yoga entendido en un sentido amplio tal y como decíamos en otros artículos.
Todas las disciplinas que ayuden a un estilo de vida conducente a la asimilación del conocimiento son incorporadas, y a todas esas sādhanas se le suele llamar yoga o karma-yoga. Sin embargo,  sigue siendo insustituible la adquisición  de conocimiento en la clase y con un profesor.  Esto es lo que debe quedar claro, que no vamos a adquirir conocimiento de ātman mediante una pujā o mediante un serie de āsanas. Lograremos prepararnos, lograremos méritos, disciplina, minimizar los rāga-dveṣas, lograremos un estilo de vida conducente, pureza, salud, armonía, pero no conocimiento de ātman como Brahman.

 


Bookmark and Share