¿Es el yoga ciencia y filosofía? Una revisión crítica.

Descarga el artículo en PDF

La ciencia y la filosofía exigen proposiciones universales, el conocimiento de las causas y principios y que las proposiciones se enlacen en relación de premisas y consecuencias. Si nos remitimos a las disciplinas y técnicas yóguicas, al margen de los contenidos doctrinales de los Yoga Su̅tras y nos centramos en el método práctico, cabría hacerse algunas consideraciones: ¿Buscamos proposiciones/conocimientos universales cuando practicamos o enseñamos?   Si el yoga es una ciencia,  ¿Qué clase de ciencia es? ¿Cuál es su objeto? ¿Hacen ciencia aquellos que dicen que es ciencia en su práctica y enseñanza de yoga? ¿Hacen ciencia maestros como B.K.S. Iyengar?

Parecen unas preguntas extrañas para un adepto al yoga, sin embargo,  es frecuente leer que el yoga es una ciencia y una filosofía. Debemos saber de qué estamos hablando si se afirman tales propuestas.

La diferencia entre opinión (doxa) y ciencia (episteme).

La palabras filosofía  y ciencia (episteme) en Grecia eran prácticamente sinónimos. En este artículo vamos a referirnos a esta concepción originaria, sobre todo a la concepción Aristotélica con una intención clara: la de aportar unas refencias originarias a la verdadera concepción de ambos términos, en oposición a la concepción moderna que se usa hoy. Desde esta posición podremos entender qué nos referimos a ciencia y filosofía en un aspecto amplio y originario, y asi ver si el yoga es ciencia y filosofía, y qué clase de ciencia es.

La opinión es algo que sabemos de oídas y la episteme lo que sabes porque lo has comprobado de forma teorética o empírica.  La opinión no sirve de mucho, no se considera saber. Por ello, la ciencia y la filosofía consistirían en transitar desde la doxa a la episteme.

Las ciencias de hoy se apoyan en la división del trabajo y la especialización. Esta división es despreciable para un filósofo ya que éste ha de comprobar por sí mismo todos los axiomas, las proposiciones, los enlaces entre proposiciones y las conclusiones que permiten construir la ciencia y la filosofía. En este sentido hay que advertir que en las ciencias actuales existe cierta opinión (doxa ya que los científicos se apoyan en las opiniones de otros y nadie conoce ni comprueba, por sí mismo,  toda una materia. Así, en las ciencias actuales, por mucho que se considere a la ciencia moderna como la nueva religión infalibe, no hay una visión global. ¡La doxa es aceptable en las ciencias!

 

Tipos de proposiciones

Todo saber es expresable en una proposición. La lógica elemental nos dice que hay tres tipos de proposiciones:

  • Singulares.

El predicado se dice de tantas cosas como dice el sujeto. Por ejemplo, “Todo hombre tiene un precio”.

  • Particulares.

El predicado no se atribuye a tantas cosas como el sujeto sino sólo a algo en particular. Por ejemplo: “Sócrates tiene un precio”.

  • Universales.

Aspiran a ser verdaderas en todo momento. Por ejemplo, “El agua está formada por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno”.

Tanto las proposiciones singulares y particulares no pretenden ser verdad en todo momento y para todos los casos.

Primera tesis: Las  ciencias y filosofía buscan las proposiciones universales.

Las universales sintéticas (las que amplían el conocimiento) se dividen en dos tipos.

 

Dos tipos proposiciones universales.

  • Proposiciones a posteriori.

Se conocen a través de la experiencia sensible, a través de la recopilación de datos y observaciones.

De estas proposiciones observamos ciertas características:

  1.        I.          Nunca tengo certeza. Con la observación sensible no puedo tener certeza  completa de no equivocarme. Puedo afirmar algo verdadero pero no con certeza.
  2.      II.          Expresan un estado de cosas (un hecho, una parte de la realidad) que son contingentes.
  3.    III.          Expresan estados de cosas que no son plenamente comprensible. Si pregunto por el por qué no tiene sentido la pregunta.

Mostremos unos ejemplos. Una proposición particular: “El sol sale”. Si pregunto sobre el por qué de la salida del sol, la pregunta no tiene sentido. La respuesta es igual de ininteligible que la pregunta. Si pregunto, “¿por qué los materiales nobles no se mezclan?”  Un alumno de química podría contestar: “Porque tienen ocho elementos en su última capa atómica” Tal contestación,  no me aporta inteligibilidad. Si sigo preguntando ¿Por qué? Las respuestas siguen siendo ininteligibles: “Porque pierden y ganan otros electrones”. Y así sucesivamente. En este tipo de proposiciones siempre existen constantes que dependen de otras.

Segunda tesis: Las proposiciones científicas son todas a posteriori.

 

  • Proposiciones a priori
  1.        I.          No se requieren repeticiones ni experiencias.
  2.      II.          Permiten certeza, con absoluta seguridad.
  3.    III.          Expresan un estado de cosas necesario
  4.   IV.          Son plenamente inteligibles.

Ejemplos de proposiciones a priori:

–        La línea recta es el plano más corto entre dos puntos.

–        Dos ángulos se dicen opuestos por el vértice cuando los lados de uno son semirrectas opuestas a los lados del otro

–        5 + 7 = 12

Las matemáticas cumplen los criterios de estas proposiciones. Serian verdaderas en todo mundo posible.  Otro ejemplo no matemático sería la proposición: “La responsabilidad presupone libertad”. Parece que es verdadera y no la he descubierto con pruebas y experiencias. También parece necesaria e inteligible ya que tiene sentido preguntar el por qué.  Otro ejemplo: “Algo verde no es rojo”.

Tercera tesis: La filosofía consta de preposiciones universales a priori.

 

¿Cómo puedo conocer las proposiciones universales a priori (las verdades filosóficas)?

Existen dos métodos:

  • Directo o inmediato.

A través de la intuición sensible o la intuición intelectual directa.

  • Indirecto o mediato

Son los argumentos a través de otras verdades que se adquieren por deducción o inferencia. En estos dos métodos hay un trayecto, son discursivos.

En la deducción es absolutamente imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. En la inferencia es posible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. En la inferencia, que se basa en la observación sensible,  se extrae una conclusión mediante abstracción pero siempre es posible que en el futuro me decepcione, puesto que es una proposición a posteriori y no a priori (no es absolutamente necesaria).

Volvamos a nuestra pregunta inicial…

 

¿Es el yoga ciencia y filosofía? Aplicación científica y epistemología del yoga

Podemos analizarlo desde el punto de vista de la aplicación práctica del yoga cómo método, es decir, si lo que promete el yoga es aplicable en todos los hombres de forma universal.

También podemos hacer un análisis de su epistemología, es decir, de la teoría de conocimiento en que se basa para adquirir sus premisas y verdades, con el fin de saber, en ambos casos, si es ciencia y filosofía.

Con  lo visto hasta ahora en este artículo, ¿Crees que el yoga es una ciencia y filosofía?

Continúa en el siguiente artículo aquí. 

 

Por cierto, ¿te he hablado del curso de la Bhagavad Gita? Es gratis y lo puedes descargar aquí.

  1. oscar dice:

    Hola, Soy Oscar 🙂

    Creo que este tipo de artículos no crea suficiente interés. ¿sabeís la razón?

  2. dolzalom dice:

    ¿En qué se sustenta esa creencia? ¿Es doxa o episteme?

    Lo considero interesante para poder hablar con no-practicantes, para poder argumentar con ellos, para poder acercarlos a lo que realmente interesa, la única pregunta: ¿Quién soy yo?

    Gracias por tu labor, somos muchos los invisibles (virtuales) que nos asomamos de vez en cuando a ver tu trabajo. Es una suerte poder leer en castellano los textos que publicas.

    • Hola

      Gracias. Por qu’e dices que es una reflexion para no-practicantes?

      • dolzalom dice:

        La ciencia trata sobre lo finito, para mí el yoga es otra cosa.
        Siento haber utilizado un ad hominem, en plan todos los practicantes…
        Saludos!

        • Lo que quiero resaltar con esta serie de artículos que estaba preparando es que el concepto de ciencia de hoy es muy diferente al concepto de ciencia original de Aristótles y Platón. La ciencia para Aristótes puede ser: teorética como las matemáticas, la física o la teologogía, prácticas como la ética y productivas.
          Las ciencais teoréticas pueden tratar o nó de lo finito, el objeto de estudio de la teología es Dios, y el de la ontología es el ser. Como veras con estos conceptos originales de ciencia, nos acercamos a un concepto del saber mucho más amplio y rico.

  3. Carlos david Albarracin dice:

    Considero que la ciencia es una forma de conocimiento reciente que tiene una serie de características que buscan fundamentalmente un conocimiento más cercano a la verdad, si es que se puede hablar de verdad absoluta. Esta forma de conocimiento es objetivo, busca que los resultados no dependan del investigador, sino del hecho en sí, es falible pues acepta que dadas las limitaciones humanas el investigador se puede equivocar, y si existen mejores elementos que comprobados de manera lógica y experimental que pueden refutar una teoría, la ciencia lo acepta. Es perfectible, pues está sujeta a mejoramiento y perfeccionamiento, según esta forma de pensamiento todo conocimiento humano, puede ser mejorado y perfeccionado, sea la ciencia aplicada (tecnología) , la ciencia pura,( leyes y teorías). Es sistemática, pues procede de manera ordenada, sigue pasos secuenciales que han sido probados por inferencia estadística, pasos que se debe seguir para comprobar una hipótesis. La comprobación de las hipótesis exige métodos de contrastación empírica, y métodos lógicos, cuando ya no hay “duda” estas hipótesis se constituyen en leyes, que se cumplen en cualquier parte de la tierra y posiblemente del universo. Es una ley que los cuerpos de mayor masa molecular atraen a los de menor. La reunión de leyes de la misma naturaleza constituyen las teorías, como la teoría de la relatividad.
    El conocimiento que el yoga proporciona considero que es más que una filosofía o un conocimiento científico, es una enseñanza, un modo de vida que ha sido dado, revelado a la humanidad a través de los Vedas que son libros escritos por personas iluminadas sabios que han obtenido sabiduría por el modo de vida que practican, personas que han obtenido el conocimiento de origen divino, por ejemplo la Bhagavadgita fue escrito por un antiguo sabio Viasa, quien sirvió de medio para que Bhagavat Naranyana mismo le dictara ese conocimiento y este a su vez se lo entregara la humanidad.
    ¿Por qué considero que es un conocimiento de mayor nivel que el conocimiento científico o filosófico, por que las proposiciones que plantea no pueden ser contra decidas por medios empíricos, por métodos de inferencia por ningún método de experimentación científica. Si este conocimiento presenta estas cualidades, debe ser considerado como una ley, pero una ley de origen divino.
    La enseñanza de la Gita por ejemplo tiene la capacidad de eliminar el devenir ( sansara) ,de eliminar el miedo de limpiar la mente, de proporcionar tranquilidad, no se puede saber cómo pero lo hace, ¿qué conocimiento científico puede hacer lo mismo? no conozco ninguno, seguramente los psicólogos dirían que el Psicoanálisis lo haría , no creo probablemente al comienzo de la terapia se lograrían algunos adelantos, pero después de un tiempo se convertiría en una relación de dependencia entre el paciente y el terapeuta, el contenido de las proposiciones de la Gita contienen palabras que obran sobre la mente, el intelecto de manera transcendental, como si fuera magia y no solamente en este nivel si no a nivel subconsciente, colocando al ser en otro estado de mayor comprensión autonomía , dándole un visión diferente del mundo y de las personas.
    El conocimiento científico llega hasta cierto punto, pero le falta, con el tiempo cambia y lo que una vez fue verdad hoy no loes, mientras que la sabiduría proporcionada por los vedas sigue vigente, inmutable, perfecta, sin defectos, sus proposiciones se cumplen en el tiempo y quien tome esta enseñanza, con respeto, comprensión, humildad podrá avanzar en su conocimiento, ¿hasta dónde? no lose, a si como decía Sócrates solo sé que nada se.

    • Hola Carlos

      Me ha gustado tu post. A ver si otros invisibles se animan.

      Varias comentarios:

      1) Aunque este articulito no lo he terminado, cuando me refiero a ciencia, me refiero al sentido antiguo, sobre todo de Aristóteles y Platón. No me refiero al sentido moderno de “ciencia”. Sobre todo me refiero a la filosofía primera u ontología. Por eso, el conocimiento científico no es un conocimiento “nuevo”.

      2) Si es conocimiento sobre el ser, éste no puede ser ni mejorado ni perfectible. Sino, no estamos hablando del ser, o de Dios.
      Por eso digo que me refiero a la antigua concepción de Episteme, no a la actual. Y sobre todo me refiero a las ciencias teoréticas, no tanto a las prácticas y productivas.

      3) Claro, el conocimiento de los Vedas, es revelado. No parte de la experiencia, ni se crea a partir de procedimientos lógicos. Ahora bien, que sea revelado no quita que no sea racional, puede ser logico pero no parte de la lógica. Y esto es fundamental comprenderlo. El análisis de los pramanas (de los instrumentos de conocimiento) es vital. Si esto no se entiende, no hay quien entienda el fundamento del vedanta y del yoga.
      Ahora bien, el yoga sastra de Patanjali no es sruti(revelado) sino smrti (recordado). Tiene una jerarquía inferior. Aunque lo ha revelado Patañjali, se supone que Patañjali ha adquirido ciertos conocimientos de su propia experiencia como hombre. La parte final de los vedas, las upanishads son puramente revelados. No parten de la experiencia, ni pueden partir porque han de de revelar algo que no es alcanzable por la experiencia sensible ni por ningun metodo mediato (indirecto) discursivo (inferencia, deducción). Por eso tienes mucha razón en lo que dices. Muchas personas no estudian este tema de los pramanas y siempre están erre que erre con el tema de la experiencia vs conocimiento.

      4) Lo que comentas de eliminar el devenir. Buen punto de vista. Efectivamente, el vedanta y el yoga buscan la liberación. Los griegos no tienen una doctrina de la liberación. Si que hablan de felicidad, de una filosofía para ser feliz, una filosofía también como estilo de vida. En ese sentido, la filosofía y la ciencia griega (la ontología-metafísica) si que coinciden en parte con el objetivo del yoga y el vedanta. Pero la filosofía moderna yo no se si buscan lo mismo, tampoco las conozco de momento.

      5) Dices “la enseñanza de la Gita actúa sobre la mente de forma trascendetal, como magia, a nivel subconsciente”. . Aquí no estoy de acuerdo. Creo que se por donde vas pero, en Vedanta al menos, la enseñanza no es ni mágica, ni se dirige al subconsciente. La enseñanza tiene como objetivo eliminar la ignorancia y es una forma cognitiva que muestra lo que es y descarta lo que no es, con un proceso discursivo, revelado si, pero intelectual. Intelectual porque el conocimiento ha de darse en el intelecto y no en ningún otro lugar. No hay conocimiento dental, por ejemplo. Entonces no se dirige al subconsciente. Porque ¿como se va a dirigir al subconsciente si lo que ha de eliminar son las nociones erróneas que hay en el consciente? Conformémonos con el consciente, que ya tenemos suficiente 🙂

      Y de magia no tiene nada. Hay un método y una visión a revelar, y esa visión la tiene el brahma-nistha, el profesor asentado en la verdad y que conoce el método y puede comunicarlo. Que despierte problemas “atrapados”, por decirlo de alguna manera, en el subconsciente, si es que existe, es evidente, pero la enseñanza se dirige una y otra vez a señalar los errores de identificación que tenemos de nosotros, del ser.

      En yoga el método es diferente. Seguiremos en el próximo post

      Saludos

  4. Carlos david Albarracin dice:

    Me gusta su comentario Oscar y lo tomo como una enseñanza, continuo pensando que el conocimiento cinetifico, por ser un trabajo de origen humano tiene mucho camino por recorrer , sin embargo una mente antan carana sundi, supongo que podria generar conocimiento sercano a las enseñanzas vedicas, pero que puede producir el conocimiento cientifico actual si cada dia se aleja mas del conocimiento del ser y busca una mayor perfeccion de la tecnologia. A un que la ciencia busca develar los misterios humanos pienso que va en contravia del conocimiento del ser

    • Carlos,

      Totalmente de acuerdo. La ciencia tal y como se entiende hoy no hace referencia al concepto original y riquísimo de ciencia (episteme) o sabiduria Platónica o Aristotélica, que si pretendía conocer el ser en cuanto ser, y que buscaba una forma de vida encaminada a la purificación necesaria para poder contemplar las realidades y verdades primeras. Menos mal que en India se ha mantenido y contamos con las enseñanzas del Vedanta y el yoga. Y quiero pensar que también se han mantenido otras corrientes occidentales filosóficas-teológicas que aspiran al mismo objetivo de libertad.

  1. There are no trackbacks for this post yet.

Bookmark and Share