Cuando la ignorancia es destruida, Atma resplandece por sí mismo. Verso cuatro del Atmabodha

Descargar texto en PDF para imprimir

Verso cuatro del ātmabodha.

parichanna ivājñanāttannāśe sati kevalaḥ
svayam
̇ prakāśate hyātma meghāpāyem’śumāniva

A causa de la ignorancia el ātman está como encubierto, pero cuando la ignorancia es destruida, el ātman resplandece sólo, por sí mismo, como el sol cuando se despejan las nubes.

 

parichanna, cubierto, limitado pra-kās, resplandecer, iluminar
iva, como, aparentemente hi, pues
a-jñāna, ignorancia ātman, ātman
tad-nāśa, destrucción de esta megha-apāya, despeje de las nubes
sat, siendo aṁśu-mat, que tiene rayos, sol, astro
kevala, sólo, puro, único iva, como
svayam, por sí mismo, uno mismo

Vēdanta diagnostica la dualidad como el problema fundamental, y define el sufrimiento como el sentido de limitación. Mientras que exista dualidad no es posible escapar del sufrimiento físico o mental; En la dualidad seré un ente más entre las entidades finitas en la creación, y en cuanto finito y limitado, persistirá siempre una lucha constante. Echaré en falta una cosa u otra en la vida. El fin del consumismo es bombardearnos con la idea de que si no poseemos físicamente ciertos objetos no somos «alguien» en la vida. No hay más que ver cómo los anuncios en la televisión crean este sentido de vacío. La limitación emocional reside en que siempre requiero más atención y amor. Se trata una privación emocional. Donde exista limitación, la mortalidad es inevitable, y existiendo la mortalidad habrá preocupación por la muerte propia o por la de otros. Siempre que haya finitud y dualidad existe sufrimiento.

¿Cómo voy a eliminar esta finitud? Viajar a cualquier lugar no puede eliminar la finitud. Mientras que sea un ente más en la creación existe este problema. En el nivel físico la finitud no se puede evitar. Tampoco a nivel emocional. El verso dice «parichanna ivā jñanā», mientras que ātma esté «como si estuviese» encubierto por la ignorancia, mientras que te veas como el cuerpo o la mente, habrá limitación, por eso, has de descubrir cuál es la realidad esencial de ātma (de uno mismo). Hasta entonces, conservarás este problema. Supón que preguntas si puedes convertir un cuerpo limitado en ilimitado. No se puede. Lo finito no se puede hacer infinito por ningún proceso. Cualquier cantidad de esfuerzo para convertir algo finito en infinito fracasará miserablemente. La única solución disponible radica en ver si ya hay algo que es ilimitado.

Y ese «algo» ilimitado es ātma. Mientras que anātma no se puede convertir en ātma, la solución ha de centrarse en el ātma ilimitado. El ātma ilimitado es siempre ilimitado, no puede convertirse en limitado. Atribuirse el ātma ilimitado es la única solución. De otro modo, la vida se convierte en una lucha eterna.

«Ajñānat ātma», debido a la ignorancia del ātma ilimitado. Sin conocer ātma, he cometido un error de confundir el cuerpo, es decir, el cuerpo siendo el instrumento limitado para las transacciones en el mundo, con ātma. Es como si ātma (yo mismo) se hubiera convertido en limitado. Por eso dice, parichanna (como si estuviera encubierto). ¿Y cómo es posible que se encubra? Śaṅkara lo explicará más adelante en la obra.

Veamos el ejemplo del sueño. En el sueño pierdo la perspectiva, se me olvida, que estoy durmiendo en la cama confortablemente, y me identifico como un individuo perteneciente al mundo del sueño, un individio creado por el creador del sueño en base a la memoria . Al despertar parece una broma que haya estado tan identificado con el sueño pero, cuando estoy soñando, no me parece en absoluto que sea una broma; el sueño aparenta ser muy serio. En el sueño puedo estar luchando por deshacerme de un problema, puedo estar peleando con un tigre, sin embargo, la solución más simple para dejar de luchar con el tigre, consistiría en despertarse. Dentro del mundo soñado nunca creeré posible que me encuentre inmerso en un sueño

De forma similar, vēdanta dice que en la vida de vigilia tampoco creeremos que sea posible despertar como en el sueño. En el mundo de vigilia, estás identificado con el cuerpo, con un instrumento o medio temporal, y de ahí surgen todos los problemas. ¿Qué debo hacer? «tad-nāśa» , eliminar la ignorancia. Cuando eliminas la ignorancia, cuando despiertas, el tigre que me amenaza en el sueño, no es más que un pensamiento en mi mente. No hay tigre en frente de mí. No hay un mundo soñado separado de mí. El soñador, el sueño y el mundo soñado no están separados. El mundo soñado, creado en base a los recuerdos del mundo de vigilia, es una proyección del soñador. De forma similar, en el mundo de vigilia he creado esta dualidad que consiste en primera, segunda y tercera persona. Si creo la dualidad por diversión está bien, pero si se hace un tema muy serio, ya no está tan bien. Cuando se destruye la ignorancia, no hay dualidad, no hay una segunda persona. El mundo soñado no está separado de mí. Cuando despierto a mi naturaleza verdadera este mundo no existe separado de mí. Sin embargo, no aceptaremos esta proposición, tal y como el individuo que está soñando niega que está soñando.

El sueño se entenderá como sueño solo al despertar. El mundo se entenderá como otro sueño solo cuando me despierte a la verdad de ātma. Y por tanto, «tad-nāśa sati kevalaḥ». Kevalah significa «sin-un-segundo», es decir, lo no dual. Como no hay una segunda cosa no puedo estar limitada por ella. La limitación es causada por una entidad secundaria. Si estoy viajando sólo en la carretera no hay restricciones. En el momento que hay terceros tengo que aceptar esa limitación para que otros puedan circular bien. La dualidad crea limitación y cuando no hay dualidad, no hay limitación, mortalidad u otros problemas como los apegos y aversiones (raga-dveṣa), no hay comparaciones, no hay deseo (kāma), ira (krodha), confusión (moha)… Todos los problemas pueden ser trazados a al sentido de limitación, y la limitación, tiene su origen en la ignorancia.

Ajñāna nāśa (la destrucción de la ignorancia) es la solución. Si se elimina la ignorancia, lo que queda restante es sólo kevala ātma, el ātma no dual.

Objeción: Para conocer al ser no dual, debe de haber alguien que sea el conocedor de ese ātma. Se habla de autoconocimiento (self-knowledge, ātmabodha). Si hablas de ese conocimiento, del ser no dual, la expresión es contradictoria. Para conocer el ser (ātma) se requiere un conocedor, si el ser es no dual, existe una dualidad entre el conocedor y lo conocido. ¿Cómo se puede hablar de conocer lo no dual? Conocer lo no dual es una contradicción en los términos porque la palabra conocer presupone dualidad. Se requiere un conocedor, lo conocido y además un medio para conocer. Es decir, tres cosas. Por tanto, conocer al ser no dual es una contradicción lógica. Śaṅkara contesta a este argumento que lo no dual no necesita ser conocido por un proceso de conocimiento, el ātma no dual es siempre experimentado sin requerir un proceso de conocimiento porque siempre es experimentado como el “YO” presente y consciente, sākṣī caitanyam. Ātma es autoevidente. Śaṅkara dice que ātma es «svayaṁ prakāśate», que resplandece por sí mismo, es autoreflectante, autoevidente. El ātma no dual es de la naturaleza de la consciencia; la consciencia no es algo que necesites objetivar para conocerlo, la consciencia es siempre evidente, no se requiere un proceso de conocimiento. Por tanto, lo que se requiere es despertar y desechar la dualidad. Desechar la dualidad es igual de bueno que el autoconocimiento.

Es como despertar del sueño. Después de despertar del sueño no preguntas, ¿cómo desperté del sueño y estoy ahora aquí? Que estas «ahí» es autoevidente.

Shankara pone un ejemplo: Ātma es «megha-apāya aṁśu-mat», como el sol cuando se despejan las nubes. Cuando algo cubre algo, y quiero ver lo quiero ver lo que hay cubierto, se necesitan dos procesos: Quitar lo que está encubriendo e iluminar el objeto que está encubierto. En este ejemplo el sol está cubierto por la nube. ¿Cuántos procesos son requeridos? Uno. Despejar la nube; el sol es autoluminoso. Igualmente, en el caso de ātma, no necesitas dos procesos, después de eliminar la ignorancia, no necesitas iluminar ātma, ātma siendo autoevidente y autoluminoso, como el principio eterno, como la consciencia. Esa consciencia es la naturaleza del individuo. Y esa naturaleza es la que has atribuirte a través del conocimiento. Y así, Shankara señala que como el sol es autoluminoso, después de eliminar la nube (la ignorancia), el sol brilla por sí mismo. Ātma brilla por si-mismo, como el sol que es autoluminoso; no se requiere otra fuente de luz secundaria para iluminarlo. De modo que el estudio del śastra es imprescindible para eliminar la ignorancia y la dualidad.

  1. Fausto Danache dice:

    Comento el verso cuatro que dice:”A causa de la ignorancia el ātman está como encubierto, pero cuando la ignorancia es destruida, el ātman resplandece sólo, por sí mismo, como el sol cuando se despejan las nubes.”
    Lo entiendo de este modo: La ignorancia genera una inflamación del ego. El ego no permite ver la verdad. Se debe desarrollar o descubrir la humildad porque nos va a permitir atenuar el ego. Entonces la humildad permite que resplandezca el verdadero Ser. Con la humildad se alcanza la magnanimidad, que significa lo mismo que Mahatma, alma grande. Así pues el humilde es magánimo, es decir, un Mahatma.
    Saludos
    Fausto Danache, de México.

    • Estimado Fausto.

      La interpretación que haces no es correcta. Permíteme explicar el por qué. La humildad puede generar un estado de receptividad para recibir la enseñanza y aprender. Sin humildad, sin la suspensión de las creencias y prejuicios que uno tenga, no se puede aprender. Pero la humildad, por sí sola, no se opone a la ignorancia. Lo único que se opone a la ignorancia es el conocimiento, y para que se de el conocimiento y desaparezca la ignorancia, el vedanta ha recomendado tres pasos en los versos que estamos viendo: escucha y exposición a la enseñanza, resolución de dudas y contemplación para internalizar lo escuchado del maestro. En el primer verso Shankara señaló los requisitos para el estudiante de vedanta. Shankara asume que el estudiante ya cuenta con la madurez personal y la preparación suficiente, ética y moral, para poder asimilar la enseñanza. Son unos requisitos muy elevados, sobre todo hoy. Lo importante es enfatizar lo siguiente: Hay dos etapas, una etapa de prepración para adquiriri esos requisitos y ser capaces de asmilar la enseñana de vedanta, y la segunta etapa consistiendo en la adquisición misma del autoconocimiento. La primera etapa consiste en karma-yoga, es decir, una vida religiosa y moral. La segunda etapa es la propia enseñanza del vedanta. La primera etapa NO elimina la ignorancia, sólo prepara. Sin preparación tampoco se puede asmiliar. Las dos etapas son necesarias pero sabiendo que lo que libera no es la primera, sino la segunda.

      El ego no es problema. La palabra ahankara en sánscrito no tiene una connotación negativa como la tiene “ego”. El ego puede seguir existiendo pero siendo un ego “iluminado”; un ego que conoce los puntos de vista “relativos” como relativos. Lo único que permite eliminar la ignorancia es el conocimiento

      • Fausto Danache dice:

        Hola Oscar: Gracias por los versos del Atmabodha que me haces llegar junto con tus explicaciones. Estoy aprendiendo y me gusta reflexionar sobre algunos temas, aunque no creo poder ser muy técnico en cuanto a los conceptos sánscritos.
        También gracias por tu comentario a mi reflexión, Oscar.
        Veo un problema epistemológico y creo, en principio, que habría que intentar partir de tres definiciones: 1.-¿Qué es humildad? 2.-¿Qué es ego? 3.-¿Qué es conocimiento?

        No busco ser exhaustivo, sino escribir un poco a vuela pluma, desde mi punto de vista.
        1.-Humildad: Parto de la idea de que la humildad es un proceso en el que se desarticula el conflicto interno que hay en cada ser humano: el conflicto entre el yo (ego, asmita) y el Verdadero Ser (Atman, que asimilo al alma). En Yoga, el ego es considerado, incluso, una de las 5 aflicciones, junto con Avidya o ignorancia. Al desarticular este conflicto interno, el ego se atenúa, se minimiza, y permite resplandecer al verdadero Ser. Entonces, lo único que logré colegir es que una persona verdaderamente humilde es un Mahatma o un ser magnánimo, una alma grande.
        2.-Ego: no le doy una connotación tan negativa, puesto que forma parte del mundo manifestado. Como parte de una de las aflicciones, requiere ser atenuado. Patanjali menciona la palabra “atenuar” las aflicciones, porque pareciera que en el mundo manifestado no pueden ser totalmente disueltas. Al ser atenuadas, el verdadero Ser resplandece. Además, creo que el ego es necesario para conservar la individualidad.
        3.-Conocimiento: Tengo más preguntas que respuestas. ¿Qué es? ¿Es sólo el conocimiento racional?¿Es sólo conocimiento del mundo objetivo o manifiesto?¿O del mundo subjetivo?¿Percepciones, emociones, sentimientos, voliciones, intuiciones, no forman parte del conocimiento?¿Se puede separar el conocimiento de la contemplación, del amor, de la fe, del trabajo, de la generosidad, de la humildad, de la paz, de la alegría, de la libertad, de la belleza, de la justicia, de la bondad?¿Las cosas son realmente cómo las percibimos o como creemos entenderlas?

        ¿Me podrías explicar que entiendes por conocimiento? ¿Me podrías decir dónde empieza y termina el conocimiento? ¿No será el conocimiento sólo interpretaciones más o menos elaboradas de un objeto denso, sutil o causal?¿Cualquier afirmación no es circunstancial o contextual, susceptible de múltiples connotaciones? ¿Existe la posibilidad de expresar el conocimiento absoluto? ¿Lo que afirme una persona no puede ser desautorizado por otra? ¿Por qué las grandes polémicas históricas entre los grandes sabios? ¿En el conocimiento no se aprecia, a veces, una gran dosis de fe?

        Perdón por tantas preguntas, son sólo parte de las cuestiones que me planteo y que, ahora, te expreso. Tus respuestas o reflexiones al respecto me resultarán de gran interés.

        Saludos

        Fausto Danache

  1. There are no trackbacks for this post yet.

Bookmark and Share